La frecuente sensación de quemadura detrás del esternón, la acidez o el sabor agrio en la boca, el mal aliento, podrían estar indicando problemas digestivos que además pueden afectar la voz. Consulta siempre a un medico si los síntomas persisten.
Seguir Leyendo >
La disfonía o alguna alteración al respirar o al tragar pueden ser señales de desórdenes en el tracto vocal y cuerdas vocales. ¿Ya tomaste tu turno con un médico Laringólogo?
Descuento por pago temprano
CUOTA 2022: BENEFICIO POR PAGO TEMPRANO Implementamos el pago temprano de la cuota 2022 hasta el 15 de marzo.
1 pago de $6900.- mediante depósito/transferencia bancaria o tarjeta Visa crédito **
10 pagos de $1000.- con tarjeta Visa crédito (se debitarán mensualmente de enero a octubre). **Este beneficio sólo se aplica para asociados que al 31 de diciembre de 2021 no adeuden cuotas.
Luego del 15 de marzo entrará en vigencia el valor de la cuota anual con valor regular de $9000 Mas información.
info@sav.org.ar
11 Consejos para Cuidar la Voz
Lee la nota completa realizada por la revista Bien Natural a la Dra. Iris Rodríguez, medica especialista en Laringología y Voz.
Seguir leyendo >
Sumate a Nuestros Socios
SAV – CoMeT
¡Felicitamos a las Doctoras Soledad Sacheri y Juliana Codino!
Seguir leyendo >
Agotados del barbijo: cómo afecta la voz al hablar y cuáles son las técnicas para evitarlo.
Leé la nota completa que le hicieron en Clarín a la Dra. Otorrinolaringóloga Iris Rodríguez
Algunos medicamentos como por ejemplo los descongestivos que se indican para tratar resfríos o alergias, pueden producir sequedad en las cuerdas vocales. No te automediques. Si te lo indica el médico, tomá mucha agua y mantené el ambiente humidificado.
La Sociedad Argentina de la Voz quiere recordarles que controlen sus cuerdas vocales con un medico ORL especializado en Laringología y Voz antes de comenzar un entrenamiento de la voz hablada o cantada. También es necesaria esa evaluación antes de comenzar alguna tarea en la cual la Voz será la herramienta de trabajo: docentes, clérigos, militares, trabajadores de call-centers, vendedores, periodistas de radio y TV, actores, cantantes, abogados, políticos , etc.
Beber abundante agua antes, durante y después de usar la voz. No beber gaseosas ni alcohol.
La Sociedad Argentina de la Voz te recomienda que para lograr una voz clara y eficiente es necesario estar atento al descanso, dormir por lo menos 8 hs diarias y una hidratación adecuada.
Recordá dormí bien y tomá mucha agua para cuidar tu voz.
La Sociedad Argentina de la Voz te propone: que evites hablar muy rápido y que te tomes tiempo para respirar entre las frases. Si no lo podes lograr o controlar , consultá con el médico otorrinolaringólogo (ORL) especializado en la Voz. Estos médicos siempre trabajan en equipo con los fonoaudiólogos y te van a ayudar a cuidar tu VOZ.
La Sociedad Argentina de la Voz les recuerda que fumar es perjudicial para la salud en general y para la salud vocal en particular
Día Mundial de la Voz
Cada 16 de Abril convocamos a todas aquellas personas que saben cuidar la voz a organizar actividades para transmitir este conocimiento.