El Lugar; Salón Cultural Islas Malvinas, de la Ciudad de La Plata, en el corazón de la Plaza que lleva el mismo nombre y que antiguamente perteneció al Regimiento 7 de Infantería. En un predio, testigo de amargos hechos de nuestra historia como se puede ver al recorrerla… “placas que nos hablan de Yrigoyen preso, de fusiamientos y la puerta de hierro que recuerda cuando los chicos de Malvinas huyen para contar la verdad sobre la guerra”. La re-significación de este espacio formó parte de un proyecto de recuperación que llevo a cabo la Municipalidad de La Plata junto con los vecinos que se vieron en la necesidad de encontrar un sitio verde que concentre cultura y arte.
Anunciado a las 19 hs. en el Salón Cultural Islas Malvinas, bajo un cielo amenazante que no pudo empañar “La Noche de las Voces”, nos dimos el lujo de disfrutar hermosas voces momentos y emociones.
“La Noche de las Voces en su Segunda Edición”, comenzó con la sala llena, con un público entusiasta, con las luces bajas para compartir consejos y mensajes de artistas, que gentiles, se sumaron a la Campaña Día Mundial de la Voz… dando paso al canto del Coral Gonnet dirigido por el Mtro. José Carnavale, y al Coro del Colegio de Fonoaudiólogos, dirigido por el Mtro. Hernán Gatti, con quienes compartimos la belleza de voces ensambladas, en una polifonía que habló de frutos logrados, de un trabajo vocal cuidadoso y metódico.
Para terminar dos solistas que crearon un clima íntimo y mágico: Juan José Arias cantando “ Cosas Olvidadas”( tango), y” Aquellas pequeñas cosas” de Joan Manuel Serrat.
Sobre el final Alba Sábato nos cantó tango y milonga, y nos dejó pensando que “todo es posible si se tiene un sueño”… cuando contó que había comenzado a cantar hace pocos años, a sus 70. La aplaudieron de pie y se llevó un aplauso redoblado, trayéndonos ecos de esta Campaña, en donde se hizo hincapié en la voz y la tercera edad, despidiéndola con el sabor de la tarea cumplida: “despertar en otros la pasión que tenemos por la voz”…
Gracias La Plata, gracias “compañeros de ruta”.
¡Hasta el año que viene!
MAY